Sociedad
La Basílica de La Purísima, centro de actividad en la antesala de las procesiones de Semana Santa
Redacción | 16 de Abril de 2025 - 13:39:38

Desde la tarde del martes, durante toda la jornada de hoy y parte de la mañana del Jueves Santo, los cofrades trabajan sin descanso en la puesta a punto de los pasos. Una tarea que va más allá de lo técnico: se trata de un verdadero arte, especialmente en el cuidado floral, donde se combinan colores y formas en función del significado de cada trono.
Marcos Pérez, cofrade con una amplia trayectoria y años de experiencia, se encarga personalmente de la decoración floral de varios pasos.
El proceso de preparación de un trono procesional es minucioso y lleno de simbolismo. Todo comienza con una limpieza exhaustiva de la estructura y revisando que esté en buenas condiciones. Una vez concluida la limpieza, se da paso a la fase más visual y emotiva: la colocación de las flores. Este momento transforma la imagen del trono, aportando color y vistosidad. Las flores no solo decoran, sino que transmiten emociones y refuerzan el mensaje litúrgico del conjunto.
DAVID ANDRÉS
Al llegar la tarde, la mayoría de los tronos estarán listos para procesionar. Es entonces cuando la Basílica se convierte en el centro neurálgico de los cofrades y de aquellos que desean contemplar de cerca el fruto del esfuerzo colectivo de las cofradías y hermandades. Para muchos cofrades, este proceso de preparación adquiere un valor muy especial. Tal es el caso de Enrique Pérez, quien reconoce que vivir estos momentos previos junto a los demás miembros de su cofradía es profundamente significativo.
El Miércoles Santo marca un momento clave dentro del calendario pasional yeclano. Es un día en el que se empieza a vivir de forma palpable la Semana Santa, y en el que reina un ambiente especial, donde la colaboración y la devoción se unen en cada rincón de la Basílica de la Purísima.
Crear nuevo comentario