Informativos Teleyecla

El Pleno aprueba la moción de VOX y rechazan las proposiciones de PSOE y IU-Verdes
Redacción   |   06 de Mayo de 2025  -  13:11:11
En una extensa sesión, marcada por el consenso en algunos puntos y el debate político en otros, se abordaron asuntos de relevancia en materia de servicios sociales, fiscalidad y sobre la participación en la gestión hídrica.
Uno de los puntos clave fue la aprobación inicial del Reglamento del Canal de Denuncias Internas, que se alinea con la directiva europea y la ley nacional que obliga a entidades públicas y privadas de más de 50 trabajadores a habilitar canales seguros para informar sobre infracciones. El Ayuntamiento de Yecla busca así reforzar su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo.
También se aprobó por unanimidad la modificación del convenio con la Asociación para la Rehabilitación de Problemas con el Alcohol, las Drogas y Otras Conductas Adictivas (A.R.Y.), aumentando la subvención anual de 25.500 a 28.500 euros desde 2025. La medida responde a nuevas necesidades detectadas por los servicios sociales. Además, se validó la justificación de la subvención de 2024 y se autorizó el pago correspondiente a 2025.
La moción del Grupo Municipal Socialista para instalar más aparatos de gerontogimnasia en los parques fue rechazada por 12 votos en contra y 9 a favor. La propuesta buscaba fomentar el envejecimiento activo y mejorar el acceso y mantenimiento de las instalaciones actuales. La portavoz socialista, Rosa Hernández, criticó el estado de los actuales parques y acusó al equipo de gobierno de falta de ambición. Desde el PP y Vox se defendió la actual oferta deportiva para mayores del servicio municipal de deportes y de los centros de mayores y se cuestionó la viabilidad presupuestaria de la propuesta.

También con 12 votos en contra y 9 a favor, se desestimó la propuesta de Izquierda Unida-Verdes que planteaba rebajar el IBI y el impuesto de vehículos para compensar la subida de la tasa de basuras. El portavoz Alberto Martínez defendió la legalidad y viabilidad de la medida y aseguró que están trabajando en alegaciones para atenuar la subida de la tasa de basuras, mientras que el equipo de gobierno alegó que la subida es fruto de normativas europeas y de la ley impuesta por el Gobierno Nacional.

En contraste con los anteriores puntos, se aprobó por unanimidad la moción presentada por Vox, con enmienda del PSOE, para que el Ayuntamiento de Yecla tenga una participación activa en todas las fases del Cuarto Ciclo de Planificación Hidrológica. El objetivo es defender los intereses de los agricultores locales ante las restricciones de uso de acuíferos y fomentar una gestión hídrica equitativa y sostenible.

Por su parte el portavoz del grupo municipal popular se alegró por el acuerdo unánime en la defensa del agua y la planificación hidrológica y también hizo alusión a la tasa de gestión de residuos mencionando que viene derivado de una Ley Orgánica estatal. Además, aclaró que el nuevo contrato de la basura suponía -sin la tasa de las basuras- una subida en los hogares promedios de Yecla de 5 euros de media, y que con la aplicación de esta tasa ha subido a 9 euros por vivienda.

Por otro lado, se llevó a pleno una cuestión urgente en la que se aprobó por unanimidad la urgencia del punto tratado. Se desestimó seguir adelante con la modificación de crédito para financiar la rehabilitación del Centro de Cazadores que fue aprobada provisionalmente en un pleno extraordinario celebrado el 25 de abril con lo que no ha sido necesaria realizar esta modificación de crédito. Esta propuesta se aprobó con 12 votos a favor y 7 abstenciones.
En cuanto a otros asuntos tratados se dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2024, al respecto la alcaldesa informó de que se cumple con el principio de estabilidad presupuestaria y explicó que de esta liquidación se arroja que existe un remanente de tesorería positivo superior a 2 millones de euros.
El Pleno reflejó una clara división en cuestiones sociales y fiscales, pero también capacidad de acuerdo en temas estructurales como la planificación del agua, considerada vital para el desarrollo económico y ambiental del municipio.









Informativos Teleyecla
2025 © Copyright Teleyecla, S.L.