La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, junto al secretario general visitaron este domingo algunas de las zonas dañadas por la tormenta de este sábado en el Altiplano. En su visita aseguró que se va a solicitar en la Conferencia Sectorial de Agricultura al ministro Luis Planas ayudas para cultivos afectados por estas granizadas.
Por su parte la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara y el concejal de agricultura Vicente Quiles han comparecido en rueda de prensa para informar sobre las consecuencias de las fuertes tormentas y el granizo caído el pasado sábado por la tarde, que han afectado gravemente a distintas zonas agrícolas del municipio.
Durante su intervención, la alcaldesa ha explicado que los parajes afectados son principalmente Los Arenales, La Bronquina, La Hoya del Pozo, Las Gamellejas, Los Pinillos, La Teatina, La Alberca, La Argandoña, El Espinar y el Carrascalejo. Según la primera valoración se calcula que entre 5.000 y 6.000 hectáreas de cultivo podrían haber resultado dañadas.
Los cultivos más afectados son el viñedo y el almendro, aunque también se han registrado pérdidas significativas en parcelas de pistacho, olivo y cereales. Los técnicos especializados se desplazarán en los próximos días para realizar una valoración más exhaustiva de los daños. El objetivo es que, en coordinación con el municipio vecino de Jumilla, se pueda solicitar la declaración de zona catastrófica y así facilitar ayudas urgentes a los agricultores damnificados.
“La situación es un varapalo para los agricultores, que ya venían arrastrando las consecuencias de una sequía prolongada, el aumento de los costes y ahora se enfrentan a este desastre natural”, ha lamentado la alcaldesa, quien ha criticado la “falta de sensibilidad” por parte del Ministerio de Agricultura. La alcaldesa ha informado que la semana pasada, el ministerio desestimó las ayudas directas a agricultores y ganaderos previstas para 2024 y 2025.
Desde el Ayuntamiento insisten en la necesidad de replantear mecanismos de ayuda que permitan aliviar la carga de agricultores y ganaderos, y aseguran que seguirán trabajando para canalizar todas las vías posibles de apoyo económico.
Remedios Lajara explicaba que desde el Ayuntamiento y con el apoyo de la consejería de de Agricultura y del Gobierno Regional se va a trabajar para que los parajes afectados en el Altiplano puedan ser declarados como zona catastrófica y que de esta manera, el ministerio de Agricultura conceda ayudas directas a los agricultores afectados.
Mientras tanto, la brigada municipal de agricultura ya ha comenzado las labores de reparación de caminos en las zonas afectadas para facilitar el acceso a las fincas damnificadas.