Sociedad
La concejala de dinamización responde al requerimiento del PSOE
Redacción | 17 de Febrero de 2025 - 13:37:34

En sus declaraciones el portavoz del grupo municipal socialista sugirió que se evaluara el impacto real de estos programas subvencionados por el Servicio Regional de Empleo y Formación y la tasa de empleabilidad de los mismos. Además, Cristóbal Ruiz pedía la actualización de las metodologías y tecnologías utilizadas, pues, según el portavoz socialista, se encuentran obsoletas y no se ajustan a las necesidades actuales de los sectores económicos.
Ante estas declaraciones, la concejala de desarrollo económico ha explicado que el Ayuntamiento de Yecla no tiene estas competencias, ya que los programas mixtos de formación están regulados por dos decretos leyes y que el contenido impartido en las aulas, así como la homologación y el material utilizado, están sujetos a normativas nacionales. En este sentido, recordó que es el Ministerio de Trabajo y Economía quien tiene la competencia sobre estos aspectos.
Isabel Pérez ha puntualizado que, en cuanto a la empleabilidad de los alumnos participantes en dichos programas formativos, el Servicio de Empleo y Formación es el responsable de recoger y gestionar los datos sobre las tasas de inserción laboral de los cursos. Según los datos oficiales, la tasa de inserción laboral a nivel nacional para los programas de formación mixtos es superior al 70%. Durante estos nueve meses, los jóvenes son becados para la formación y también tienen seis meses de experiencia laboral remunerada.
En cuanto a la empleabilidad de los programas mixtos formativos que se realizan en Yecla, Isabel Pérez ha destacado que casi el 90% de los jóvenes que finalizan los cursos encuentran empleo o reciben ofertas en el año siguiente a su finalización, según los datos trasladados por los propios alumnos y profesores.
La concejala de desarrollo económico ha solicitado al grupo socialista que, antes de generar desconfianza en la ciudadanía, se consulte con los técnicos y profesores que imparten estos programas, ya que, según ella, si se hubiera hecho esta consulta, la polémica no habría surgido.
Además, ha aclarado que desde su concejalía se limitan a poner en marcha estos programas para que los jóvenes aprovechen las oportunidades de formación y empleo. Finalmente ha asegurado que los programas son un éxito ya que tienen lista de espera de más de 100 personas y ha añadido que el Gobierno de España solamente autoriza la realización de un programa al año.
Crear nuevo comentario