Sociedad
Recomendaciones para prevenir incendios forestales y proteger viviendas en zonas rurales
Redacción | 25 de Agosto de 2025 - 13:19:28

Entre las principales recomendaciones está evitar arrojar colillas de cigarrillos, ya que pueden convertirse en el inicio de un fuego. También es fundamental no dejar basura en el monte, ya que puede servir como combustible para las llamas, y no abandonar botellas de cristal, que actúan como lupas con la luz del sol y pueden provocar incendios.
Se aconseja no hacer fogatas ni en el monte ni en terrenos cercanos, y acampar únicamente en zonas autorizadas, que cuentan con medidas de protección y vías de evacuación en caso de emergencia.
En caso de detectar el inicio de un fuego, es esencial avisar rápidamente al 112. Si el incendio ya se ha propagado, se deben seguir las indicaciones de las autoridades. Si sorprende durante una excursión, no se debe penetrar más en el bosque. Lo recomendable es alejarse en dirección contraria al humo, cubrirse la nariz con un trapo húmedo, huir cuesta abajo y no buscar refugio en zonas profundas, donde el fuego podría rodear al afectado.
En cuanto a las viviendas situadas en el campo, también deben tomarse precauciones específicas para minimizar el riesgo. Es importante limpiar la vegetación alrededor de la casa, retirar las hojas secas del tejado y mantener una distancia mínima de seis metros entre los árboles y la vivienda, así como dos metros entre las copas y el suelo.
Resulta necesario mantener en buen estado los cortafuegos ya que facilitan la intervención a los bomberos y evitan la propagación del fuego. Asimismo, es imprescindible conocer las vías de evacuación y mantenerlas libres de hierba o maleza, para garantizar una salida segura en caso de incendio.
El cabo de guardia de los bomberos en Yecla, Joaquin Garcia ha indicado que en verano también se registran accidentes en los que es necesaria su intervención por coches que comienzan a arder. Además, ha insistido en que lo que más se registra son incendios producidos por quemas de rastrojos, con lo cual en días calurosos y secos, no se deben quemar restos vegetales, y si se almacena madera en el exterior, debe estar colocada lo más lejos posible de la vivienda.
La colaboración ciudadana, la responsabilidad individual y el respeto por el entorno natural son claves para prevenir tragedias que, en muchos casos, se pueden evitar con pequeñas acciones cotidianas.
Crear nuevo comentario